miércoles, 23 de mayo de 2012

Ventajas y desventajas de 2 estrategias de aprendizaje

Método del Problema
Ventajas:
El estudiante expresa mejor sus ideas y pensamientos.
 El alumno desarrolla habilidades de comunicación y trabajo en equipo
 El estudiante desarrolla habilidades para la búsqueda y selección de información.
 El estudiante se siente más comprometido con su aprendizaje al ser más independiente.
 Se crea un sentimiento de seguridad y colaboración

Desventajas: 
Resistencia al cambio en el método tradicional de trabajo.
 No siempre se puede aplicar con los grupos grandes. No todo el mundo tiene la misma capacidad para resolver problemas en forma sistemática.
 La forma de resolver los exámenes estandarizados no se ve mejorada con esta forma de trabajo.
 Las ventajas no son percibidas por el estudiante.

Método de proyectos
Ventajas:
·         Los aprendices toman sus propias decisiones y aprenden a actuar de forma independiente.
·         Es un aprendizaje motivador, puesto que es parte de las experiencias de los alumnas/os y de sus intereses y facilita las destrezas de la motivación intrínseca.
·          Las Capacidades construidas y los contenidos aprendidos son más fácilmente transferibles a situaciones semejantes. Este proceso de aprendizaje facilita la comparación de estrategias y de conceptos lo cual permite enfocar la solución correcta desde perspectivas diferentes, hecho que favorece la transferencia
·          Se fortalece la autoconfianza
·          Los mismos aprendices configuran las situaciones de aprendizaje
  •  Favorece la retención de los contenidos
Desventajas:
·         Dificil de aplicar en participantes poco motivados.

·          En caso de que las participantes no posean experiencias relacionadas con los contenidos técnico-tecnológico, desarrollo humano y desarrollo académico aplicado, que se desea tematizar, apenas se podrá utilizar el método de proyectos a menos que el docente plantee tareas que una vez realizadas sirvan de base para el aprendizaje por proyectos.



Estrategias de aprendizajes, tema, competencia y actividad.


Estrategias
Tema
Competencia
Actividad
Mapas mentales
Los incoterms
Conocer los incoterms y sus características
Realizar un mapa mental con un ramal para cada incoterm y subramales para las características.
Portafolio
Matemáticas financieras
Calcular préstamos.
Realizar un portafolio recopilando las distintas actividades realizadas a lo largo del curso: Concepto de préstamo, tipos de amortización, calculo de intereses.
Proyectos
Comercio exterior
Adquirir habilidades de investigación.
Investigue las ventajas y desventajas del tratado de libre comercio dr-cafta y exponga la experiencia de dos empresas exportadoras y dos empresas importadoras.
Estudio de casos
Matemáticas Financieras
Tomar decisiones de inversión.
Resolver el caso a continuación: Se le plantean dos opciones de inversión a una empresa: decida cuál de las dos opciones es la más idónea para la empresa en cuanto a rentabilidad y viabilidad. Justifique su elección.
Debate y foro
Organización
Habilidades de liderazgo
Debatir sobre cual estilo de liderazgo es más beneficio para una empresa: paternalista o democrático.
ensayos
Historia económica
Aplicar conceptos económicos.
Exponer sobre las ventajas y desventajas del capitalismo.
Solución problemas
Operaciones
Desarrollar la creatividad en la solución de problemas.
Una empresa presenta retrasos en la entrega de su mercadería. Determine la solución modificando las variables de pedido, stock, sistema de fabricación..etc..

Tecnicas participativas de 2

Mapas mentales: Gracias al uso de diagramas, el participante adquiere los conocimientos necesarios al condensar la información de manera esquematica.

Portafolio: En esta actividad, el participante recopila toda las actividades realizadas y así visualiza todos los conocimientos que ha adquirido.

Debate: En torno a un tema, los participantes exponen sus puntos de vistas sobre el mismo. Esto les permite ampliar el conocimiento y entender otros puntos de vistas.

Ensayo: Un ensayo es un escrito en el cual un participante expone libremente sus ideas en torno a un tema específico.

tecnicas participativas de aprendizaje 1

Aprendizaje basado en proyectos: estrategia de aprendizaje participativa que fomenta la investigación por parte del participante mediante un sistema de preguntas bien estructuradas en torno al tema a aprender. Se genera asi la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades que se desprenden del tema.

Método del Casö: En este método, el participante intentará aplicar las teorías , analizando una situación real o que se puede presentar en la realidad y que concierne la temática de estudio. Permite la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, lo cual facilita la retención de los mismos y dota de experiencia al participante.

Aprendizaje Basado en Problemas: Es una tecnica didáctica en la cual se plantea un problema que debe ser resuelto por  un grupo de participantes con el fin de alcanzar unos objetivos de aprendizaje.





Estrategia Activa y Participativa de aprendizaje

La estrategia activa y participativa de aprendizaje es aquella que contempla el uso de procedimientos, acciones y herramientas que promueven una participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento que va a adquirir. Mediante técnicas como el aprendizaje por descubrimiento, basado en proyectos, en problemas o el estudio de casos y con el uso de la creatividad, y con una comunicación fluida, el profesor pasa a ser un facilitador del aprendizaje que enseña al alumno como aprender a aprender.